XVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOCIAL DE CASTILLA - LA MANCHA
CONCURSO DE CORTOMETRAJES Y DOCUMENTALES 2021







Festival Internacional de Cine Social CLM
FECISO 2021
VII CICLO DE CINE Y DISCAPACIDAD
Quién te cantará Año: 2018
Duracion: 125 min.
País España
Dirección: Carlos Vermut
Guion: Carlos Vermut
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: Eduard Grau
Reparto
Najwa Nimri, Eva Llorach, Carme Elías, Natalia de Molina, Julián Villagrán, Vicenta N’Dongo, Inma Cuevas, Ignacio Mateos, Catalina Sopelana
Lila Cassen (Najwa Nimri) era la cantante española con más éxito de los noventa hasta que desapareció misteriosamente de un día para otro. Diez años después, Lila prepara su triunfal vuelta a los escenarios pero, poco antes de la esperada fecha, pierde la memoria al sufrir un accidente. Violeta (Eva Llorach) vive dominada por su conflictiva hija Marta (Natalia de Molina). Cada noche escapa de su realidad haciendo lo único que la hace feliz: imitar a Lila Cassen en el karaoke donde trabaja. Un día Violeta recibe una fascinante propuesta: enseñar a Lila Cassen a volver a ser Lila Cassen. (FILMAFFINITY).
Premios
2018: Premios Goya: Mejor actriz revelación (Llorach). 7 nominaciones
2018: Premios Feroz: Mejor actriz (Llorach), música, tráiler y cartel. 8 nominaciones
2018: Festival de San Sebastián: Sección Oficial, Premio Feroz Zinemaldia
2018: Premios Forqué: Mejor actriz (Eva Llorach)
2018: Premios Gaudí: Nominada a mejor actriz (C. Elías), fotografía y dir. artística
Don´t worry he won´t get far on foot
Año 2018
Duración114 min.
País Estados Unidos
Dirección Gus Van Sant
Intérpretes:
Joaquin Phoenix, Rooney Mara, Jonah Hill, Jack Black, Mark Webber, Peter Banifaz, Udo Kier, Nolan Gross, Connor Skific, Karen Nitsche, Beth Ditto, Olivia Hamilton, Kim Gordon, Carrie Brownstein, Emilio Rivera, Ken Tatafu, Angelique Rivera, Rebecca Rittenhouse, Anne Lane, Rebecca Field, Alexandra W.B. Malick, Amir Talai
Sinópsis:
En los años 70, John Callahan (Joaquin Phoenix) sufrió un accidente de coche a la edad de 21 años. Fruto de aquel suceso quedó paralítico, lo que le llevó a dibujar como parte de su terapia. «Don’t Worry, He Won’t Get Far on Foot» cuenta su historia, tomando como base su libro autobiográfico.
Premios
2018: Festival de Berlín. Sección oficial de largometrajes en competición.
The Rider
Año 2017
Duración: 104 min.
País Estados Unidos
Dirección: Chloé Zhao
Guion: Chloé Zhao
Intérpretes:
MúBrady Jandreau, Tim Jandreau, Lilly Jandreau, Terri Dawn Pourier, Cat Clifford, Lane Scott, Tanner Langdeau, James Calhoon, Derrick Janis
Sinópsis:
Brady, que fue una de las estrellas del rodeo y un talentoso entrenador de caballos, sufre un accidente que le incapacita para volver a montar. Cuando vuelve a casa se da cuenta de que lo único que quiere hacer es montar a caballo y participar en rodeos, lo que le frustra bastante. En un intento por retomar el control de su vida, Brady emprende un viaje en busca de una nueva identidad y del significado de lo que es ser un hombre en el corazón de América.
Premios
2018: National Board of Review (NBR): Mejores películas independientes del año
2018: Asociación de Críticos de Los Angeles: Premio Nueva generación (Zhao)
2018: Premios Gotham: Mejor película
2018: British Independent Film Awards: Nom. mejor película internacional
2018: National Society of Film Critics (NSFC): Mejor película
2017: Festival de Cannes: Art Cinema Award: Ganador Quincena de Realizadores
Breathe
Año: 2017
Duración: 117 min.
País Reino Unido
Dirección: Andy Serkis
Guion:William Nicholson
Música: Nitin Sawhney
Fotografía: Robert Richardson
Intérpretes:
Andrew Garfield, Claire Foy, Tom Hollander, Hugh Bonneville, Diana Rigg, Miranda Raison, Dean-Charles Chapman, Kiera Bell, Camilla Rutherford, Ed Speleers, Ben Lloyd-Hughes, Emily Bevan, Roger Ashton-Griffiths, James Wilby, Amit Shah, Honey Holmes, Lasco Atkins
Productora
Cuenta la historia real de Robin (Andrew Garfield), un joven atractivo, brillante y aventurero cuya vida da un giro drástico cuando la polio le deja paralizado.
Premios
2017: British Independent Film Awards (BIFA): Nominada a mejor maquillaje y sonido
FECISO
Quiénes somos
El Festival se caracteriza por su temática social. Es un cine alternativo llamado “no comercial “, pero tal como va desarrollándose la Sociedad, es fundamental que hayan espacios como éste, para difundir y seguir a flor de piel, todas las injusticias que no se acabarán nunca. Es educativo, pues trabaja para los colectivos de Primaria, e Institutos, es una parte fundamental dentro del marco del Festival. Y el concurso de cortometrajes y documentales otro de los pilares, que no queremos dejar atrás.
ORGANISMOS
COLABORADORES